Islas Georgias y Sandwich del Sur

Se habla generalmente de MALVINAS, se menciona de pasada a las GEORGIAS y mucho menos a las SANDWICH DEL SUR; sin embargo, la importancia de las islas es capital y total en su conjunto.
No sólo representan las posiciones estratégicas de comunicaciones marítimas entre el PACIFICO SUDORIENTAL, el ATLANTICO NORTE o el ÍNDICO, sino que son posiciones bases para la ANTARTIDA en el sector sudamericano. Este sector, por otra parte, es el más cercano a cualquier otra tierra ya en desarrollo, dado que AFRICA, AUSTRALIA y NUEVA ZELANDIA están a tres veces mas distancia. Por esa razón también el mayor número de bases antárticas están en nuestro sector.
Otra observación de futuro es la que de los tres grupos insulares ARGENTINOS del ATLANTICO SUDORIENTAL serán las bases terrestres del completo desarrollo marítimo Argentino futuro. Nuestra soberanía se incrementara hacia el sudeste en una forma tan extraordinaria que nuestro territorio, mas la superficie del mar soberano, se duplicara, con las nuevas concepciones en marcha de los derechos marítimos internacionales.
Finalmente, MALVINAS, GEORGIAS y SANDWICH DEL SUR son el centro de una gran industria pesquera y del KRILL y quizás las bases de una de las mas grandes explotaciones oceánicas del futuro, en una inmensa zona virgen.
Agreguemos a ello la riqueza petrolífera existente, aun en evaluación y primeros y reducidos intentos de explotación, y tendremos un panorama real y potencial de la enorme importancia de MALVINAS y de las islas e islotes del ARCO DE SCOTIA.
El ATLANTICO SUR ha sido siempre valorado como centro económico de gran importancia. En efecto, los lobos marinos, focas y luego las ballenas han sido industrias muy importantes desde el siglo pasado hasta la década del presente, en que la explotación masiva cesó, por disminución hasta casi la extinción de las especies.
Por esa razón Inglaterra intento siete veces completar su tablero estratégico  mundial, en ocupar posiciones para aprovechar esas riquezas reales o de futuro.
Tenía SINGAPUR en MALASIA, LA INDIA en el ÍNDICO, HONG KONG en el MAR DE LA CHINA, AUSTRALIA y NUEVA ZELANDIA, y SUDAFRICA en 1805 le faltaba la península americana de CHILE y ARGENTINA, y como no la pudo conseguir, ocupo las MALVINAS. En cuanto a las GEORGIAS DEL SUR, lo hizo no bien se convirtieron en el centro ballenero más importante del mundo. POR ESTA RAZON SUFRIMOS  8 (OCHO) INVASIONES INGLESAS, A SABER:
1° invasión, la de 1763 contra la colonia, de una compañía Anglo-Portuguesa formada en Londres. Fue rechazada por CEVALLOS el 7 de enero, hundiendo el navío inglés LORD CLIVE, armado con 64 cañones.
La 2° invasión fue la de MALVINAS de 1666 a 1774, con base en PUERTO EGMONT.
La 3°  invasión inglesa fue la de 1806 con la ocupación de BUENOS AIRES y su reconquista.
La 4° en 1807 que pretendían apoderarse por 2° vez de BUENOS AIRES, luego de la reconquista.
La 5° otra vez en MALVINAS, la del 3 de enero de 1833, terminada el 2 de abril de 1982.
La 6°, el bloqueo Anglo-Francés de 1845 a 1847, con el nombre de la VUELTA DE OBLIGADO y el triunfo final Argentino.
La 7°, la declaración de sector de soberanía de 1908, que fue rectificada en 1917, mediante la cual INGLATERRA se apropia de nuestro sector antártico y los tres archipiélagos del sur.
La 8° invasión, en 1982 cuando volvieron a apoderarse de las MALVINAS.
ESTA ULTIMA CONTINUA Y HABRIA QUE PREGUNTARLE A INGLATERRA CUAL ES SU SECTOR EN EL ARTICO, DONDE A PESAR DE SU PROXIMIDAD A ESA REGION NO TIENE ALLI ABSOLUTAMENTE NADA,

Te puede interesar:

Presentación del libro «Combatimos»

La Agrupación Veteranos de Guerra de Malvinas y la Biblioteca Popular Héroes de Malvinas tienen el agrado de invitarlo a la presentación del libro «Combatimos». ...